Existe el rumor de que el afamado artista urbano Banksy es de Bristol. Ese rumor está aún por confirmar, sin embargo, lo que sí es cierto es que Bristol es la ciudad donde más piezas de Banksy decoran sus fachadas. Situada en el suroeste de Inglaterra, muy cerquita de Bath Spa, si de algo puede presumir es de ser una de las más cosmopolitas, acogedoras y underground de Gran Bretaña. Y eso se nota nada más poner el pie en ella.

Llegamos pasadas las cinco de la tarde a la Estación de trenes de Temple Meads, nombre procedente de la iglesia del Temple, construida por los Caballeros Templarios en el siglo XII en la ciudad. Y es que, saber eso, junto con el ambientazo que se respiraba en la ciudad aquel viernes por la tarde, me inyectó, automáticamente, buen rollo en las venas.

Es la octava ciudad de Inglaterra por número de habitantes y me atrevería a decir que la primera en calidad de vida. Y no lo digo sólo yo, el pasado mes de marzo, el diario Independent publicó un artículo en el que le otorgaba el título de ser la mejor ciudad de Inglaterra para vivir. Y es que Bristol es una de esas ciudades en las que su historia pasada se da la mano con su momento presente y casan a la perfección. El contraste de lo viejo con lo nuevo es uno de los atractivos de Bristol. En ella podrás ver y visitar desde iglesias templarias hasta edificios de lo más vanguardistas mientras paseas a la vera del río Avon, visitas un museo, te sientas en el césped de St Andrew’s Park o te tomas una pinta acompañado de música en directo.

Una de las cosas que más llama la atención de Bristol es su oferta cultural. Si eres de los amantes de la noche, en Bristol te sentirás como en el Olimpo de los dioses ya que esta ciudad británica, si de algo puede presumir, es de tener fiesta de lunes a domingo. La oferta es tan grande como variada. Los museos son gratis y la mayoría de conciertos también. Si te gusta la música en directo no dejes de visitar The Canteen, un centro cultural que ofrece además de talleres y actividades varias conciertos todos los días de la semana. Échale un vistazo a su programación pinchando aquí.

The Canteen, junto con otros centros culturales, está situado en el barrio de St Paul’s, una de las zonas más auténticas, jóvenes y bohemias de Bristol, repleta de piezas de arte urbano, graffitis, clubs nocturnos y coffee shops de lo más cool. Sin duda, pasear por St Paul’s, se convertirá en una experiencia para los amantes de lo underground.

Bristol es desde los noventa la meca de las rave parties en el suroeste de Inglaterra. Autobuses llenos de ravers, procedentes de ciudades cercanas como Bournemouth y Bath, viajan a Bristol en busca de noches de hardcore y desenfreno. El corazón de la escena rave es el Lakota Club. Situado en el número 6 de la Upper York Street, muy cerca de The Canteen, durante mucho tiempo fue la única sala dedicada a este tipo de fiestas. Sus instalaciones, más parecidas a una nave industrial que a un night club, junto con su estética y la distribución del local, dividido en varias salas con diferentes ambientes, han hecho del Lakota un lugar popular para los Gener8r parties, haciendo tanto de la sala como de Bristol un punto de referencia a nivel nacional para los asiduos a la electrónica oldskool, mash-up y a las noches de breakcore.

El The Black Swan, en Easton, es otro sitio clave de la escena musical underground bristoliana. Esta sala atrae organizadores de fiestas como Mongrel, Tiki y Avalaf. Y si aún tienes ganas de más fiesta visita el Lab, una sala que organiza eventos de beatbox, djs y hiphop de los gordos como la Battlegrounds.

Así que si quieres un lugar que reúna historia de pasado, presente y futuro donde lo mismo da que te quieras empapar de la vida de los templarios, visitar monumentos, ir de museos, tomarte una pinta, dar de comer a los cisnes del río, pegarte tres noches sin dormir de fiesta en fiesta, o ver una espectacular puesta de sol, Bristol es tu ciudad.

Hola, he estado buscando esto un tiempo y por fin he podido despejar las dudas, gracias