Mi paso por Southampton fue un viaje que duró cerca de 10 meses. Llegué allí para cursar un año de Erasmus en la Southampton Solent University. He de confesar que no soy una morning person, así que la verdad que en eso sí cumplí el tópico del estudiante Erasmus: las clases las pisé poco. Pero a lo que iba, que muchas veces comienzo bien, acabo divagando y al final no cuento lo que quería.
Southampton es una ciudad que si de algo se caracteriza es de ser fea, gris y lluviosa. Eso sí, tampoco voy a desmerecerla por completo y admitiré que también tiene sus encantos a pesar de la desalentadora primera imagen que proyecta en el visitante. Esta localidad situada en el condado de Hampshire, al sur de Inglaterra y a unos 120 km de Londres, tiene una de las comunidades estudiantiles más grandes del Reino Unido, por lo que la fiesta está asegurada. Todos los días, llueve o truene, hay movimiento, ambiente, actividades y parties everywhere. Más adelante entraré en este tipo de detalles, primero hagamos un breve repaso por la historia de la ciudad.

Desde el Paleolítico Southamtpon está habitada. Sin embargo, no fue hasta que llegaron los romanos en el año 43 d.C. y establecieran allí una colonia, conocida como Clausentum, que Southampton cobrara importancia en el mapa. Los romanos construyeron un importante puerto comercial en la ciudad que servía para abastecer al resto de ciudades de la zona como Winchester y Salisbury. Y es que Southampton, desde que existe, ha estado siempre relacionada con el mar.
En Southampton capital viven alrededor de 234.000 personas de las cuales una sexta parte, aproximadamente, son estudiantes. La ciudad cuenta con dos universidades, una situada al norte, la University of Southampton, de prestigio internacional en I+D y que está entre las 100 mejores universidades del mundo; y la Southampton Solent University, situada en el centro de la ciudad, sin tanto prestigio y dedicada a carreras de letras, principalmente.

Una de las cosas que más llama la atención de Southampton es su enorme puerto. Y es que Southampton está completamente abierta al mar por prácticamente todos sus flancos. Desde su puerto miles de emigrantes se han embarcado en la aventura al “Nuevo Mundo”, convirtiéndose en lugar de partida para los que querían iniciar una nueva vida al otro lado del charco. Por eso no es de extrañar que, al igual que otros transatlánticos de la época, el Titanic zarpase también desde el puerto de Southampton. Hoy en día podemos ver en la ciudad varios monumentos conmemorativos de la tragedia, ya que la mayor parte de los pasajeros del barco procedían de la ciudad, contándose 549 sotoniers que perecieron en el naufragio. Si eres de los apasionados de la historia del Titanic te recomiendo visitar el SeaCity Museum que tiene una sala dedicada exclusivamente al Titanic y a su relación con la ciudad.

Otra de las cosas que hay que destacar de Southampton es que cuenta con muy buenas conexiones de transporte. Además de puerto tiene aeropuerto, estación de autobuses y estación de tren. Los precios suelen ser baratos en general, aunque hay algunos truquillos que te pueden hacer el viaje prácticamente regalado. Por ejemplo, viajar de Londres a Southampton en tren te puede costar desde £1.00 por trayecto si reservas con anteación en la página de megabus.

Sin embargo volar hacia o desde Southampton es bastante caro a no ser que te encuentres en una ciudad inglesa, ya que su aeropuerto es pequeño y no tiene muy buenas conexiones internacionales, por lo que si vas desde España lo más recomendable es volar a Londres o Bournemouth, destinos más baratos y que operan con compañías low cost como Ryanair.
Sitios de interés en la ciudad
Si decides visitar Southampton, existen algunos puntos en la ciudad que son de visita obligada. Entre ellos podrás encontrar los siguientes:
- Titanic Engineer Officers Memorial: Situado en el East Park, muy cerca del centro de la ciudad. Este monumento de piedra, con la escultura de un ángel, recuerda a los perecidos en la tragedia del Titanic.
- Bargate: construida alrededor del año 1180, esta puerta hacía las veces de entrada y salida de la ciudad en su período amurallado. Se encuentra en la principal arteria comercial de la ciudad y desde ella accedes al casco antiguo donde todavía se conservan parte de las murallas y algunos edificios de época.
- La Casa Tudor: Situada en el extremo de Blue Anchor Lane, esta casa de principios del siglo XVI sirvió de residencia para la dinastía Tudor. Hoy hace las veces de casa museo en la que te explican como era la ciudad por aquel entonces.
- Southampton Old Cemetery: Si eres aficionado a los cementerios (yo lo soy), te recomiendo visitarlo encarecidamente. Situado dentro del Southampton Common, el parque más grande y más bonito de Southampton con diferencia. En este típico cementerio inglés encontrarás lápidas que datan desde mediados del siglo XIX. Además hay un lago en el cementerio habitado por simpáticos patos.

- East Park: Considerado uno de los parques más bonitos de la ciudad, está situado entre la Southampton Solent University, el Watts Park y el centro de la ciudad. Aquí podrás disfrutar de un picnic en el césped mientras haces la fotosíntesis en uno de esos afortunados días en los que brilla el sol por esas latitudes.
- St Mary’s Church: Es la ciudad más grande de Southampton y una de las primeras iglesias que construyeron los sajones en territorio británico. Su construcción original data del siglo VII, aunque ha ido sufriendo ampliaciones y remodelaciones a lo largo de los siglos.

- The Cricketers Arms: Situado en la esquina entre London Road y Bedford Place, es el punto de reunión de muchos estudiantes. Algunas noches hay DJs pinchando música electrónica. También se pueden ver algunos partidos de fútbol. Para comenzar la noche de forma relajada es una buena opción.
- The Hobbit: Como su propio nombre indica hace honor a la novela de Tolkien. Así que si eres friki de la Tierra Media (yo lo soy), te sentirás como en casa en este lugar. Podría decir que es el pub más carismático de Southampton. Aunque sólo lo visité una vez, me cautivó. Situado muy cerca de Jester’s Club (del cual te hablo más abajo), allí podrás disfrutar de música en directo casi todos los días de la semana, cócteles propios y una decoración muy chula.
- The Varsity: Situado en London Road, este pub tiene tres plantas, cuenta con una decoración moderna y además tiene comida de muy buena calidad. Podrás disfrutar viendo un partido de fútbol, tomándote una copa de vino y charlando tranquilamente con tus colegas sin sentirte constantemente interrumpido por el bullicio de la música o la gente. Es uno de esos pubs para “relajarse” y disfrutar.
- Bedfords Bar: En pleno corazón de Bedford Place, la zona de marcha estudiantil por excelencia en Southampton, está el Bedfords Bar. De él destacaría su gran variedad de ales y lagers, así como su menú de comidas. Muy económico y amplio. Además, es de esos pubs que está abierto desde la mañana hasta la noche, dando servicios de desayuno hasta el mediodía. Date un rulo por su carta menú y empieza a salivar.